Una de las actividades propuestas es el desarrollo de un quiz online donde el estudiante podrá medir su nivel de aprendizaje respecto a los otros estudiantes. Ingresa al siguiente link y digita el código dado por el profesor.
EL MUNDO MÁGICO DE LAS FRACCIONES
martes, 14 de junio de 2016
PARA EVALUAR
La evaluación de esta unidad tendrá en cuenta la participación en clase 30%, participación en el chat 20% y desarrollo de actividades 50%.
lunes, 13 de junio de 2016
Para leer.
Fracciones
Una fracción es una parte de un total
Corta una pizza en
trozos, y tendrás fracciones:
|
|
|
El número de arriba te dice cuántas porciones tienes y el de abajo te dice en cuántos trozos se ha cortado la pizza. |
Numerador /
Denominador
Al número de arriba lo llamamos Numerador, es el número de partes que
tienes.
Al de abajo lo llamamos Denominador, es el número de partes en que se ha dividido el total.
Al de abajo lo llamamos Denominador, es el número de partes en que se ha dividido el total.
Numerador
|
Denominador
|
¡Sólo tienes que
recordar esos nombres! (Si los confundes, recuerda que denominador es con
"D" de dividir)
Fracciones
equivalentes
Algnas fracciones parecen diferentes pero en
realidad son la misma, por ejemplo:
Normalmente lo mejor es dar la respuesta usando la fracción más simple (1/2 en este caso). Eso se llamaSimplificar o Reducir la fracción.
Sumar fracciones
Puedes sumar
fracciones fácilmente si el número de abajo (el denominador) es el
mismo:
Sumar fracciones
con denominadores diferentes
¿Y si los denominadores no son
iguales? Como en este ejemplo:
Deberías hacer que los denominadores fueran iguales de alguna manera. En este caso es fácil, porque sabemos que 1/4 es lo mismo que 2/8 :
Fracciones
Equivalentes
Las Fracciones Equivalentes tienen el mismo valor,
aunque parezcan diferentes.
Estas fracciones son en realidad lo
mismo:
1
|
=
|
2
|
=
|
4
|
2
|
4
|
8
|
¿Por qué son lo mismo? Porque cuando multiplicas o divide a la vez arriba y abajo por el mismo número, la fracción mantiene su valor. La regla a recordar es:
¡Lo que haces a la parte de arriba de la fracción
también lo tienes que hacer a la parte de abajo!
también lo tienes que hacer a la parte de abajo!
Por eso, estas fracciones son en realidad la misma:
Si seguimos dividiendo hasta que no podamos más, habremos simplificado la fracción (la hemos hecho la más simple posible).
Importante:
- Las
partes de arriba y abajo de la fracción siempre deben ser números enteros.
- Las operaciones
que podemos hacer son multiplicar y dividir (siempre las dos partes a la
vez). Si sumamos o restamos un número arriba y abajo, no tendremos
una fracción equivalente.
- El
número que elijas para dividir las dos partes no debe dejar ningún resto
en las divisiones.
Para Hacer
Que fracción indica cada gráfica?
Teniendo en cuenta el concepto de fracciones equivalentes, completa
la siguiente gráfica.
Elabora las siguientes sumas y restas de fracciones.
Para compartir
Los chinos y las fracciones
Los chinos conocían muy bien las operaciones con fracciones ordinarias, hasta el punto de hallar el mínimo común denominador de varias fracciones. Como era su costumbre asignaban un rol femenino y otro masculino a los elementos que componen la fracción. Se referían al numerador como “el hijo” y al denominador como “ la madre”. El énfasis generalizado en toda la cultura china sobre los principios del ying y el yang hacia fácil seguir las reglas para manipular fracciones. Más importante que estas curiosidades era, no obstante, la tendencia a la decimalización de las fracciones en China. La adopción de un sistema decimal en pesos y medidas dio como resultado que se impusiera el hábito decimal en el manejo de las fracciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)